• Se han invertido más de 800 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura pública en la ciudad, creando más de 3.000 empleos directos, sin contar los generados por los proyectos de vivienda que se calculan alrededor de 5 mil, consolidando a Lagos de Torca como un referente en la reactivación económica de la región.
• Se plantaron 14.148 árboles nativos en Lagos de Torca: 12.000 en el Parque Metropolitano Guaymaral y 2.148 en el humedal Torca Guaymaral, además se avanzó en los estudios y diseños para la reconformación de tres quebradas, el canal Guaymaral norte y en el humedal Torca Guaymaral. Obras que asegurarán la conexión ecosistémica entre los cerros orientales y la cuenca del rio Bogotá y repotencializarán la estructura ecológica principal del norte de la capital.
• En 2025, se entregarán a la ciudadanía cuatro importantes obras, que incluirán avenidas de doble calzada, andenes, ciclorrutas, alamedas, reconformación de quebradas, canales de drenaje y la instalación de redes de servicios públicos.
Lunes 23 de diciembre del 2024, Bogotá D.C., – En el cierre del año 2024, Lagos de Torca continúa consolidándose como uno de los proyectos más destacados de la ciudad de Bogotá, con avances significativos en infraestructura, sostenibilidad y alianzas estratégicas que prometen transformar la zona en un referente de desarrollo urbano sostenible.
Avances en infraestructura: Obras que transforman la conectividad vial
Durante el 2024, las obras en Lagos de Torca han progresado de manera destacada, con importantes avances en diferentes frentes de infraestructura que mejorarán la conectividad vial y la calidad de vida de los bogotanos:
• Avenida Polo Oriental y Avenida Santa Bárbara: Con un avance del 90%, ésta primera fase, en ambas vías se encuentran en las etapas finales de construcción, mejorando la movilidad y conectividad en uno de los sectores clave del proyecto ofreciendo con ella una nueva conexión entre la carrera séptima y la autopista Norte y una primera alternativa paralela a estos dos corredores viales.
• Avenida Polo Occidental: Con un avance del 80%, este tramo se está consolidando como uno de los principales ejes viales del proyecto ya que ofrece una mejor conectividad a decenas de colegios, universidades y centros sociales. La Polo Occidental conectará la autopista Norte con la futura avenida Boyacá.
• Avenida Boyacá (Calle 183 a Avenida Polo Occidental): A pesar de su reciente inicio en sus obras de servicios públicos con un avance del 10%, este proyecto es esencial para mejorar la conectividad del noroccidente de la ciudad con la región sabana centro. El inicio de las obras viales está pendiente de la ejecutoria en una decisión en el Consejo de Estado.
• Avenida Guaymaral Occidental: Con un 60% de avance, esta obra facilitará el acceso a nuevas áreas de desarrollo y mejorará la conectividad con sectores aledaños, entre los que se encuentran colegios, condominios y establecimientos de comercio.
• Colector Sanitario y EBAR: Con un avance del 20%, esta obra es esencial para garantizar un sistema adecuado de manejo de aguas residuales del norte de Bogotá; asegurando no solo la sostenibilidad del proyecto sino el correcto tratamiento de las aguas negras evitando que las mismas contaminen las fuentes hídricas.
“En 2025, esperamos entregar a la ciudadanía no solo una red vial moderna y eficiente con sus redes matrices, sino también un modelo de urbanización que priorice la calidad de vida de los bogotanos. En particular, la entrega de la Avenida Polo Oriental, la Avenida Santa Bárbara y la Avenida Polo Occidental marcarán un hito importante, mejorando la conectividad y ofreciendo un entorno más verde, accesible y sostenible para todos.” Puntualizó Callejas, gerente de Lagos de Torca.
Compromiso ambiental: El corazón de Lagos de Torca
Además de avanzar con los diseños de las primeras quebradas (Aguas Calientes, Patiño y San Juan), el canal Guaymaral norte y el humedal Torca y Guaymaral (obras que empezarán en el año 2025), se plantaron en total 14.148 árboles nativos en Lagos de Torca: 12.000 en el Parque Metropolitano Guaymaral en alianza con el Jardín Botánico de Bogotá y 2.148 en el humedal Torca Guaymaral en alianza con la Fundación Humedal Torca Guaymaral, dentro de un esfuerzo más amplio que tiene como objetivo sembrar un total de 120.000 árboles a lo largo de todo el proyecto.
Transformación Digital: Innovación y conexión con la comunidad
Con el objetivo de mantener a la ciudadanía informada y conectada con el progreso del proyecto, Lagos de Torca ha dado un paso importante hacia la modernización de sus canales digitales:
• Página web y Lagos de Torca 360: Se ha completado la optimización de la página web oficial www.lagosdetorca.co, mejorando su navegación y el acceso a información actualizada sobre los avances del proyecto y las iniciativas de desarrollo. Además, se ha implementado 360 Lagos de Torca, una herramienta para monitorear el progreso de cada proyecto y realizar un seguimiento detallado de los contratos, asegurando así la transparencia en todo el proceso.
• Publicación del Libro “Lagos de Torca: Una Ciudad Planificada y Sostenible, Es Posible”: Se lanzó en 2024 y recoge la visión de Lagos de Torca como un modelo de urbanismo sostenible.
• Tour Virtual: Se ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta que permite visualizar todo el proyecto permitiendo a los usuarios recorrer de manera interactiva Lagos de Torca.
• Centro de experiencia: Se dio reapertura del Punto de Atención al Ciudadano, un centro de experiencia para que la ciudadanía conozca sobre el proyecto y las oportunidades de vivienda.
Con estos logros, Lagos de Torca sigue reafirmando su compromiso con la transformación de Bogotá a través de un desarrollo urbano sostenible, innovador y en armonía con el medio ambiente. El proyecto no solo está mejorando la infraestructura y la conectividad, sino que también está creando espacios verdes y se está posicionando como un modelo de desarrollo urbano responsable y una contribución valiosa al crecimiento de Bogotá.
En este video conocerás el resumen del balance de Lagos de Torca en el año 2024: https://youtube.com/shorts/Vzte1_OiU-s?feature=share